Con el trastorno límite de la personalidad, se tiene un temor profundo al abandono o a la inestabilidad, y se puede tener dificultad en tolerar estar solo. Sin embargo, la ira desmesurada, la impulsividad y los frecuentes cambios de ánimo pueden alejar a los demás, pese a que quieras tener relaciones afectuosas y duraderas.
De hecho, el TLP también puede considerarse un trastorno de desregulación emocional grave, por lo que deben estar asistidos por psicólogos expertos en esta patología. El manejo emocional es clave, así como descubrir nuevas estrategias de apego seguro para lograr una funcionalidad y estabilidad en la persona.
En el tratamiento actual de los pacientes con Trastorno Límite de Personalidad (en adelante TLP), en cualquier centro asistencial de Salud Mental, la práctica habitual es la realización de alguna forma de psicoterapia, que ocupará un lugar central del tratamiento (Gunderson y Gabbard 2000), junto a otras medidas adicionales, que incluirán Trastorno límite de la personalidad. Paradigma de la comorbilidad psiquiátrica. Madrid: Médica panamericana. Díaz, J. (2001). Revisión de tratamientos psicoterapéuticos en pacientes con trastornos borderline de personalidad. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 21, 51 70. Escribano, T. (2006). Trastorno Límite de la El Trastorno Límite de Personalidad es un trastorno complejo; un diagnóstico al que es difícil llegar. En parte, por sus peculiaridades; en parte, por la falta de formación y conocimiento Personalidad y trastornos de personalidad. Se define la personalidad como “el conjunto de rasgos y mecanismos psicológicos internos al individuo, organizados y relativamente duraderos, que influyen en las interacciones y la adaptación de la persona con su entorno intrapsíquico, físico y social” (Larsen & Buss, 2008 p.6). . 347 52 418 322 443 230 197 61

centro trastorno limite de la personalidad