DISCIPLINACON AMOR EN EL AULA Educar es una tarea compleja, por una parte, vemos que no funciona ser autoritarios como lo fueron nuestros padres y maestros, pero por otro lado, nos damos cuenta de que la pasividad trae consecuencias graves. ¿Cómo lograr el equilibrio para que nuestros hijos y alumnos crezcan sanos,
puedasuponer, sino que mueve la mente y el corazón al mismo tiempo. Después llegó la palabra, permitiendo a niños y niñas expresarse e inventar historias y después llegó la palabra escrita, el acceso a un nuevo mundo lleno de misterios y emociones. Por eso la lectura de cuentos abre un espacio para compartir emociones,
Unagente de cambio en la interacción estudiantil es la aplicación de buenas prácticas disciplinarias en los entornos familiar, social y educativa. La convivencia entre los adolescentes muchas veces se vuelve conflictiva debido a los cambios físicos y psicológicos de la edad. En esta investigación, se aplica en el aula la disciplina
Sí por supuesto, así entendido el debate, la falta de disciplina en las aulas es trágicamente real. Y me gustaría apoyar inicialmente mi respuesta con una constatación recogida en el
Elbuen comportamiento en el aula no depende solo de la rigidez o el respeto al docente basado en el miedo a castigos. Se puede trabajar la conducta respetuosa con juegos y refuerzos.
Elaboraciónde los 8 muñecos de autorregulación (felicidad, tristeza, miedo, felici-dad,calma, ansiedad, frustración, ansiedad,): Recortar la plantilla del anexo 4. Dibujar el contorno de la plantilla en el fieltro 2 veces y recortar. Pegar con silicona caliente, uno sobre otro dejando una abertura.
. 447 173 321 322 303 416 31 344

cuento sobre la disciplina en el aula